Profesión regulada
Ingeniero, abogado especialista en derecho aeronáutico, piloto de aerolínea, arquitecto especializado en planificación aeroportuaria, topógrafo, etc.
Salidas profesionales
- Compañías aéreas y empresas que operan en la gestión de la navegación aérea y del sector aeroportuario.
- Organismos nacionales e internacionales de la aviación civil.
- Pequeñas y medianas empresas aeronáuticas.
- Investigación y desarrollo de técnicas o soluciones innovadoras para el sector aeroespacial. Organizaciones y agencias aeroespaciales.
- Coordinación de proyectos (análisis de viabilidad, plan director, anteproyecto, proyecto constructivo) o estudios para la construcción, explotación, operación y mantenimiento de aeronaves e infraestructuras aeronáuticas.
- Gestión aeroportuaria (dirección de aeropuertos, aeródromos, helipuertos, gestión de operaciones, servicios de tierra -Handling-, seguridad operacional, etc.) y su interacción con el entorno (minimización del ruido y de la contaminación).
- Verificación y certificación que tenga por objeto las infraestructuras aeroportuarias y de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, el tráfico y el transporte aéreo.
- Dirección técnica, peritaje, redacción de informes, dictámenes y asesoramiento técnico en áreas relativas a la ingeniería técnica aeronáutica.
- Consultoría técnica y económica.
- Gestión de empresas aeronáuticas.
- Docencia e investigación.
Competencias adquiridas en el Máster de Aeronáutica
Básicas
Conocimiento integral de las distintas empresas y actores que conforman el sector del transporte aéreo.
Generales
El máster en aeronáutica permite al alumno conocer cómo se articula la gestión de las empresas del transporte aéreo: los gestores aeroportuarios, las compañías aéreas, las empresas auxiliares, los gestores empresariales de la navegación aérea y la industria aeronáutica.
A lo largo de todos sus módulos el alumno entenderá las especialidades de los departamentos de Recursos Humanos, operaciones, marketing, finanzas, económico, legal, medioambiental, de seguridad, etc. En síntesis todos los departamentos de estas empresas.
Transversales
- Organizar, planificar y gestionar proyectos.
- Reconocer la dimensión humana, económica, legal y ética en el ejercicio profesional.
- Aplicar un enfoque riguroso y eficiente a la solución de problemas complejos.
- Trabajar de forma colaborativa en equipos multidisciplinares.
- Innovar en la búsqueda de nuevos espacios/ámbitos en su campo de trabajo.
Específicas
- Concluir un trabajo original e innovador en un problema relacionado con el sector aeronáutico.
- Adecuar la gestión a la normativa legal aplicable al sector aeronáutico, a partir de la comprensión de los conceptos específicos del derecho aeronáutico.
- Identificar y comprender los diferentes sistemas que integran la industria del transporte aéreo nacional e internacional, sus factores clave y su influencia para la consecución de un sistema de transporte aéreo eficiente y seguro.
- Aplicar de manera eficaz métodos y técnicas cuantitativas de optimización de un sistema logístico.
- Aplicar a la gestión aeroportuaria los elementos y factores fundamentales que determinan la operativa de un aeropuerto.
- Comprender los elementos y factores fundamentales que determinan la operativa de una línea aérea comercial, a fin de aplicarlos adecuadamente en su gestión.
- Ejecutar un proyecto de simulación para la mejora de indicadores de rendimiento de procesos aeroportuarios.
- Aplicar los principios y técnicas del lean management en la innovación y mejora de rendimiento de los procesos propios de la industria aeronáutica.
- Analizar la influencia de los principales procedimientos y técnicas de gestión del mantenimiento aeronáutico en la gestión de una aerolínea.